Brindamos lo último en monitoreo inteligente de extremo a extremo, basado en la solución de Full-Stack Observability (FSO). Gracias a este modelo, se puede tener visibilidad profunda de extremo a extremo, correlacionar y tomar acciones automáticas basadas en los eventos.
Full-Stack se refiere a todos los componentes involucrados en la experiencia digital de un usuario final, esto consiste en capturar métricas, eventos y estar proactivamente observando la aplicación o uno de sus microservicios internos.
Se puede decir que el monitoreo tradicional es el análisis de eventos y alarmas de los equipos que están bajo la gestión y responsabilidad de una organización. Por otro lado, la observabilidad, se puede llamar al monitoreo de otros componentes que no están bajo la gestión de la misma organización, pero que también impacta en la operación. Se puede decir entonces que uno monitorea lo que tiene control y observa aquello que uno no controla directamente. La observabilidad no reemplaza al monitoreo, sino que permite ver de forma más amplia lo que está pasando en el ecosistema de aplicaciones que se utilizan.
Nuestra solución de FSO se compone de tener visibilidad de toda la red interna y externa, ser capaz de correlacionar y tomar acciones automáticas de los eventos.

Para esto tenemos a su disposición:
– Monitoreo de Experiencia de Digital con ThousandEyes
– Monitoreo del rendimiento de la aplicación (APM) con AppDynamics
– Monitoreo de infraestructura de aplicativos y servicios con Intersight.
Monitoreo de la Experiencia Digital
ThousandEyes es una herramienta de monitoreo de la experiencia digital que permite monitorear de forma inteligente al usuario final. También, con ThousandEyes puede tener visibilidad del estado de todos los componentes de la red administrados y no administrados.
Además, esta herramienta monitorea desde el estado de la red inalámbrica, las salidas a internet y WAN, el estado de los diferentes proveedores de servicios de internet (ISPs) y proveedores de servicios de nube. Asimismo, ThousandEyes brinda visibilidad del estado de las rutas globales de internet (BGP) y puede monitorear la experiencia de los usuarios al usar diferentes aplicaciones.
ThousandEyes incluye visibilidad de internet, monitoreo sintético, monitoreo de usuario final, analítica sobre internet, las nubes públicas y sus componentes.
Con ThousandEyes puede tener:
Monitoreo inteligente de usuario final
Con End User Monitoring puede observar directamente la experiencia del usuario final y recopilar datos de diagnóstico de la red interna, así como de redes externas, como la WAN que se usa para acceder a servicios críticos. Gracias a esto, se puede aislar el problema cuando un usuario experimenta problemas de desempeño en alguna aplicación interna o aplicaciones SaaS, como O365. Con esto, áreas como Help Desk y Network Operations Center (NOC) pueden fácilmente:
• Resolver problemas de rendimiento de aplicaciones con datos en vivo de los usuarios finales.
• Identificar y correlacionar problemas de calidad de red en LAN, WAN e Internet.
• Ayudar a los trabajadores remotos cuando se degradan los servicios de acceso remoto o VPN.
• Optimizar las redes inalámbricas y los puntos de acceso.
• Solucionar problemas de conectividad de terminales individuales.
• Disminución en tiempos de resolución y establecimiento de patrones de comportamiento.
• Diagnosticar problemas de aplicaciones SaaS.
Visibilidad de Internet
Con la visibilidad de Internet y WAN que brinda ThousandEyes, se puede monitorear de forma inteligente todos los enlaces WAN, incluyendo el estado del internet. Con ThousandEyes se puede observar el estado del Internet salto por salto, tener métricas de red detalladas, tener un mapa con la visualización de rutas BGP globales y el rendimiento de DNS global.
Monitoreo Multinube
Poder encontrar la causa raíz de un problema en la nube y aislarlo, muchas veces es difícil, ya que por lo general un servicio de nube se divide en muchos componentes. Desde la infraestructura del ISP, los proveedores de DNS, las redes de entrega de contenido o Content Delivery Networks (CDN) y hasta la misma infraestructura física de la nube puede ser el causante de una degradación de servicios.
Monitoreo de Content Delivery Networks (CDN)
Las redes de entrega de contenido o CDN se utilizan para optimizar la entrega de páginas web, videos, fotos, entre otros. Las redes CDN mantienen un caché del contenido solicitado, cerca geográficamente del usuario final, para así brindar un tiempo de respuesta más rápido. La red CDN también puede ser responsable por el balanceo de cargas de usuarios y donde se van a conectar de forma óptima.
Con ThousandEyes puede monitorear las redes CDN y así obtener información sobre posibles problemas como, por ejemplo, problemas de latencia con los ISP involucrados, usuarios que fueron balanceados de forma incorrecta, servidores proxy sobrecargados y tiempos de carga de página lentos.
Monitoreo de desempeño de sitio/aplicación web
ThousandEyes permite observar el rendimiento de una aplicación o sitio web, ya que permite medir, comparar y alertar sobre el estado de servicios HTTPS, además de alertas de lentitud por tiempos de carga.
Monitoreo de DNS
Con ThousandEyes puede monitorear y realizar pruebas de DNS a nivel de servidor DNS (A cargo de la traducción de nombres a IPs, Trace DNS (Resolución de Dominio) y DNSSEC (validación de extensión de seguridad de DNS).
Con esto puede monitorear la salud del sistema DNS tanto local como global y poder así aislar una eventual falla. Además, con las pruebas de salud de DNS puede verificar que la resolución del dominio funciona correctamente y que las respuestas son correctas, según lo esperado. Las pruebas de DNSSEC proporcionan verificación de que las extensiones de seguridad de DNS funcionan como se esperaba.
Monitoreo sintético
ThousandEyes puede simular transacciones de usuarios con scripts, conocido como Browser Synthetics. Con Browser Synthetics puede comprender la interacción de los usuarios con un sitio web o una aplicación y ver las métricas de tiempo de carga de la página, codependencias, la experiencia del flujo de trabajo de la aplicación, todo correlacionado con la red subyacente y la conectividad a Internet.
Monitoreo del rendimiento de la aplicación (APM)
Con un Application Performance Monitoring, o APM, puede detectar, correlacionar, diagnosticar y encontrar la causa raíz a problemas complejos de rendimiento de las aplicaciones.
Las herramientas de APM ofrecen una mayor visibilidad de las aplicaciones mediante la recopilación de métricas de rendimiento que se pueden transformar en información procesable. También, con un APM puede tener visibilidad a nivel de código en el frontend y backend de las aplicaciones, lo que da como resultado una visibilidad integral del rendimiento. Las herramientas de APM utilizando Machine Learning (ML) brindan un enfoque de análisis predictivo.
Cisco AppDynamics es una solución APM que utiliza la inteligencia artificial (IA) para resolver y aislar diversos problemas en aplicaciones y mejorar la visibilidad. AppDynamics también incluye la detección rápida de errores o vulnerabilidades de aplicación y código, que normalmente no se encuentran de forma manual.
Con AppDynamics puede monitorear:
Uso de la CPU: Cualquier degradación del rendimiento de CPU puede afectar las velocidades de lectura y escritura del disco y crear problemas de memoria significativos.
Tasas de error: AppDynamics busca errores que consumen mucha memoria y pueden provocar fallas en la operación.
Tasas de solicitud: mediante la recopilación de datos sobre picos en la actividad del tráfico de aplicaciones, períodos de inactividad y la cantidad de usuarios activos.
Tiempos de respuesta: con AppDynamic puede tener datos históricos sobre los tiempos de respuesta de las aplicaciones le permite realizar un seguimiento de las ralentizaciones de las aplicaciones en tiempo real.
Todas estas métricas de monitoreo se agregan en un tablero visual que muestra las conexiones directas entre los componentes de la infraestructura y sus codependencias y así identificar la causa raíz rápidamente en cualquier lugar.
Además, AppDynamics hace uso del modelo de arquitectura de AIOps, el cual busca utilizar la inteligencia artificial en el día de día de las operaciones y poder obtener:
Alertas inteligentes: al procesar datos de toda la red, AIOps filtra y correlaciona los datos significativos en incidentes. Esto evita tormentas de alertas provenientes de efectos dominó; por ejemplo, si hay una falla en un sistema que le brinda un servicio a otro, este segundo va a generar alertas también y así sucesivamente. Las alertas inteligentes también reducen la fatiga de las alertas y ayudan con la priorización basada en el impacto del usuario y del negocio.
Comprensión situacional entre dominios: AppDynamics agrega toda la telemetría de red y utilizando Machine Learning, crea una lista de causa de relación y codependencias entre diferentes componentes.
Identificación automática de causas raíz probables: en el momento de una falla, se entregan notificaciones inteligentes a los operadores de red y aplicativos, donde se enlista las principales causas sospechosas y la evidencia que lleva a las conclusiones el AIOps. Esto ayuda disminuir el tiempo en resolver de una falla.
Análisis de tendencias y anomalías: AIOps puede recopilar los datos sin estructura para poder generar tendencias sobre la red y así poder detectar anomalías. También, puede ayudar a identificar valores atípicos en la configuración o las versiones de aplicaciones implementadas.
Reparación automatizada: AppDynamics y AIOps ayudan a automatizar la reparación para problemas conocidos. Una vez que se identifican los problemas, y en función de los datos históricos de problemas anteriores, AIOps sugiere el mejor enfoque para solucionar el problema.
Monitoreo de infraestructura de aplicativos y servicios
Cisco Intersight ofrece la gestión y monitoreo de la infraestructura, tanto en el centro de datos o como la nube. Intersight permite tener una vista integral de la infraestructura y su estado, lo que ayuda a reconocer de manera proactiva situaciones que podrían convertirse en problemas reales.
Con Cisco Intersight su organización puede:
- Monitorizar los sistemas de forma centralizada con una única plataforma de gestión.
- Tener un dashboard personalizable que permite a los usuarios concentrarse en la información y métricas relevantes.
- Crear de forma sencilla múltiples perfiles de servicios automatizando el proceso de aprovisionamiento.
- Automatizar el proceso de generación y reenvío de archivos de soporte técnico al Centro de asistencia técnica (TAC).
- Obtener visibilidad y la configuración de plataformas de virtualización y almacenamiento de terceros.
- Creación y ejecución de flujos de trabajo complejos para la automatización de procesos.
- Implementar la infraestructura como código (IaC) utilizando HashiCorp Terraform.
- Implementar, administrar y automatizar contenedores, incluyendo la creación de clústeres de Kubernetes listos para la producción.
- Optimizar la infraestructura existente mientras que proporciona métricas clave para la planificación futura o la migración de cargas de trabajo a la nube.
- Integración con Ansible, Chef, Puppet y otras herramientas de gestión de operaciones de TI (ITOM) y DevOps, utilizando los kits de desarrollo de software (SDK) de Python y PowerShell.
Si quiere saber más sobre esta o alguna otra de nuestras soluciones, por favor no dude en contactarnos y será un gusto poder ayudarlo.